Principal Blog Aprobación del aceite

Aprobación del aceite

La aprobación del aceite refleja los estándares recomendados por el fabricante del automóvil al cambiar el aceite del motor. El uso de lubricantes que cumplen con la aprobación contribuye al correcto funcionamiento del motor y a la reducción del consumo de combustible. El cambio de aceite en el motor es un proceso esencial en el mantenimiento técnico del automóvil. La elección correcta del lubricante garantiza un funcionamiento sin problemas y prolonga la vida útil del motor.


¿Por qué es importante cumplir con las aprobaciones del aceite?

  • Cumplimiento del lubricante con los estándares de calidad;
  • Protección máxima del motor contra daños;
  • Tecnologías avanzadas que mejoran el rendimiento del motor;
  • Reducción de los costos de reparación;
  • Disminución de los gastos operativos relacionados con la compra de aceite y combustible;
  • Seguridad para el medio ambiente.

  • Para otorgar una aprobación, se realizan pruebas y ensayos que demuestran el impacto de los productos lubricantes en el rendimiento y la vida útil del motor.

    Aprobaciones del aceite: clasificación
    El aceite de motor está diseñado para proteger las piezas móviles en contacto contra daños mecánicos. Gracias a la lubricación, se reduce la fricción en seco. Al etiquetar los aceites de motor, se utilizan varias clasificaciones:

  • SAE. Estándar universal de clasificación de lubricantes según la viscosidad.
  • API. Normativa internacional para el uso de aceites de motor en función del ámbito de aplicación y las condiciones de operación del vehículo.
  • ACEA. Regulación europea para los lubricantes según el tipo de combustible y las características del sistema de escape.
  • Clasificación SAE
    Los lubricantes se dividen en aceites de invierno y de verano. Un grupo aparte lo constituyen los productos para todas las estaciones. En la etiqueta de los aceites de invierno y multigrado se encuentra la letra "W".

  • Capacidad de arranque: refleja la viscosidad y la temperatura a la que el producto mantiene una consistencia lo suficientemente fluida para arrancar el motor con facilidad.

Bombeabilidad: indica la viscosidad a la que el lubricante se desplaza por los conductos del motor, evitando la fricción en seco de las piezas.
Los números en la etiqueta indican el grado de viscosidad a temperaturas bajo cero y superiores. Cuanto mayor es el valor numérico, mayor es la viscosidad. La principal característica de los aceites de verano es su viscosidad a temperaturas de +100°C y +150°C.

Clasificación API
API divide los aceites en dos categorías principales:

  • "S" – Para automóviles de pasajeros con motores de gasolina y diésel.
  • "C" – Para vehículos comerciales, camiones, maquinaria agrícola y de construcción.

  • La segunda letra en la designación indica la calidad del producto: cuanto más alejada esté del inicio del alfabeto, mayores serán las características del aceite.

    Clasificación ACEA
    ACEA impone requisitos más estrictos a la calidad de los aceites. Las pruebas incluyen condiciones extremas de conducción. Según esta norma, los aceites se clasifican según su propósito:

  • Para automóviles de pasajeros con motores de gasolina y diésel;
  • Para vehículos equipados con catalizador;
  • Para camiones con motores de alta potencia.

  • El tipo de producto se indica con "A/B", "C", "E", y para ampliar la clasificación, se agregan números. Por ejemplo:

  • A1/B1 – Aceite estándar de uso universal.
  • A3/B3 – Para vehículos que operan en condiciones severas.

  • ¿Cómo conocer la aprobación del aceite?
    Los parámetros óptimos del lubricante para un automóvil están indicados en el manual técnico. Si la información no está disponible, se puede verificar con un distribuidor oficial. Además, en el envase de los aceites de motor siempre se indica su conformidad con las especificaciones SAE, API y ACEA.

    ¿Cómo saber si el aceite es adecuado para el motor?
    Si el aceite es adecuado, el motor funciona sin problemas y el automóvil arranca fácilmente en cualquier condición. Una mala elección del lubricante puede provocar:

  • Ruidos extraños en el motor debido a una viscosidad inadecuada;
  • Encendido del indicador de aceite, incluso con un nivel suficiente en el depósito;
  • Aumento del consumo de combustible;
  • Emisión de gases de escape negros con un olor fuerte.


Al elegir un aceite de motor, es importante considerar las recomendaciones del fabricante, las condiciones climáticas y las características de operación del vehículo.

Denis
Denis
16.01.2025 - 5 min
200 0

Dejar un comentario

Enviar
Enviar
Llamar WhatsApp Presupuesto 0 Carrito